¿Por qué la zeta es la última del abecedario?

31.03.2014 10:48

 

Aunque parezca una pregunta absurda y no nos cuestionemos constantemente por qué las letras ocupan el lugar que ocupan en nuestro abecedario, existe un motivo para que la zeta haya llegado a ubicarse en el último lugar.

 

Si nos remitimos a su origen, la zeta es equivalente a la dseda latina o la dseta griega, que representaban los sonidos /ts/ o /ds/. Originalmente, en el alfabeto griego, la dseta ocupó la sexta posición y no la última, como en el castellano.

 

El origen de este cambio de posición se debe a las reformas ortográficas realizadas por Apio Claudio Censor (conocido como “el Ciego”) hacia finales del sigo IV a.C. La z fue eliminada cuando la primitiva s sonora, procedente del latín arcaico, evolucionó su sonido en las posiciones intervocálicas y pasó a ser pronunciada como /r/, por el fenómeno conocido como rotacismo. Por ejemplo, Papisius pasó a ser Papirius.

 

Así, el lugar de la fue ocupado por la g. Sin embargo, a partir del siglo I d. C., volvió a restablecerse el uso de la para reproducir la dseta griega, pero ya que su puesto original había sido ocupado por la g, pasó al último lugar del alfabeto.

 

 

*Fuente: www.delcastellano.com