1. Corrección ortotipográfica
Para contar con un texto limpio es indispensable la detección de erratas ortográficas, como puntuación, tildes, omisión o transposición de caracteres al tipear, uso adecuado y coherente de las comillas, las mayúsculas, las cursivas, las abreviaturas y de todos los demás signos ortográficos que aportan coherencia a un texto.
2. Correción de estilo
La corrección de estilo resulta indispensable para obtener la claridad del texto. Con la revisión de estilo se busca obtener un texto limpio, a la vez que se mejora y enriquece el texto con la correcta elección de los términos empleados, obteniendo mayor exactitud en las ideas que el autor busca expresar. Un estilo limpio permite la coherencia del texto en su globalidad y facilita su lectura. Sin embargo, apunta también a mantener la fidelidad al estilo del autor, evitando la sobrecorrección. Se trata, en definitiva, de una revisión literaria que busca eliminar los defectos y resaltar las virtudes del texto original.
En función del tipo de intervención realizada sobre el texto, existen dos tipos de corrección de estilo:
Gramatical
Dstinada a textos que presenten un estado gramatical que debe ser pulido minuciosamente. La corrección gramatical busca la coherencia sintáctica y la idoneidad léxica, para lograr la perfecta comprensión del texto. En definitiva, se trata de una revisión fundamentalmente gramatical que dotará al texto de una redacción clara y correcta que permita una lectura fluida.
Las correcciones realizadas en este campo tendrán como objetivo:
- Deshacer ambigüedades involuntarias.
- Reformular oraciones confusas o erróneas en un lenguaje claro y estructurado.
- Reparar lagunas oracionales, ya sea insertando términos que faltan o completando oraciones inconclusas.
- Ajustar las concordancias.
- Garantizar que cada término cumple correctamente su función gramatical en la frase.
- Estructurar las oraciones mediante una correcta puntuación.
- Eliminar vocablos innecesarios o redundantes.
- Reparar errores léxicos.
Expresiva
Adecuada para los textos que presenten ya un nivel de corrección gramatical apreciable. Sobre esta base se procura cambiar la menor cantidad de elementos posibles. La corrección expresiva busca realizar mejoras dirigidas a realzar la redacción. En resumen, la corrección expresiva dotará al texto de una mayor riqueza, precisión y expresividad.
Las correcciones realizadas en este campo tendrán como objetivo:
- Sustitución, añadido o supresión de términos, en busca de una mayor precisión léxica.
- Eliminación de repeticiones léxicas, para una mayor riqueza expresiva.
- Ajustes en la puntuación para una mayor precisión discursiva.
- Reformulación de oraciones, con el fin de contribuir a un estilo homogéneo y una mejor comprensión del texto.
3. Revisión de formato
Los trabajos académicos no son evaluados únicamente por su contenido, sino por su presentación. Resulta indispensable respetar el formato solicitado, para que la evaluación global del trabajo sea óptima. En la revisión del formato, adecuamos los textos de acuerdo a los estándares formales del APA o APA modificado, según los criterios establecido por la organización a la que se presente el texto.
Las correcciones realizadas en este campo tendrán como objetivo:
- Orden y jerarquización de los títulos, subtítulos y capítulos, etc.
- Diseño de un índice que agrupe y ordene el material.
- Revisión y corrección de citas textuales y referencias, según APA
- Revisión y corrección de títulos y leyendas en tablas e imágenes, según APA
*Corrección de ortografía, estilo y redacción de textos y tesis en Lima, Perú.